jueves, 3 de marzo de 2016

El Origen De Internet


Internet no nació como nosotros ahora lo conocemos: con un alcance mundial de miles de redes y conexiones. Tuvo un comienzo humilde, con una red denominada ARPANET. Arpanet se inició como un experimento del gobierno de los EEUU. Arpa, cuyas siglas en inglés significan Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación del Departamento de Defensa de los EEUU, inicialmente conectaba a
los investigadores con centros de cómputo lejanos, permitiéndoles compartir recursos. Más tarde, otras redes experimentales que utilizaban paquetes de radio y satélite se conectaron con Arpanet utilizando tecnología interconectada, patrocinada por Darpa (Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación en Defensa). A principios de la década de los 80 se dividió Arpanet en dos redes: Arpanet y Milnet, así las conexiones que se hicieron entre las redes permitieron que continuara la comunicación. Primero, esta interconexión de redes experimentales se llamó Internet Darpa y más tarde el nombre se redujo a "Internet"

 Muchos años más tarde, llegó un británico nacido en Londres, licenciado en física y fanático de las computadoras y las telecomunicaciones: 
Tim Berners-Lee.
Trabajó como consultor en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).Allí, desarrolló su primer programa para uso personal y almacenamiento de archivos. Lo llamó “Enquire”, este sentó las bases de lo que después sería la World Wide Web.
 Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web.
Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL(Uniform ResourceLocator).
De esta forma dio origen a la Red.
La Red se extendió rápidamente gracias a la infraestructura de Internet ya existente, instalada en los años setenta. El sistema de la WWW se fue refinando desde entonces gracias al aporte y discusión de varios usuarios.

 En la historia de España

 En España, en el año 1988, el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo, puso en marcha la red académica y de investigación nacional: el 
Programa IRIS (que a partir de 1991 pasó a denominarse RedIRIS), para la provisión de servicios telemáticos avanzados con conectividad global a la comunidad investigadora española. En 1991 RedIRIS, al igual que otras redes académicas del entorno, introdujo un servicio de interconexión de redes de área local IP con acceso a Internet (también conocido como SIDERAL o Servicio Internet de RedIRIS), para dar respuesta a la fuerte demanda por parte las universidades y centros de investigación españoles.

 Las telecomunicaciones

 Las compañías de telecomunicación juegan un papel importante en la actualidad.
Tienen como objetivo establecer una comunicación a distancia. Y toda comunicación lleva asociada la entrega de cierta información a través de un lenguaje. Esta información se obtiene de las denominadas fuentes de información: sonido, imagen, dato, señales biomédicas, señales meteorológicas... y en definitiva cualquier forma de señal analógica, discreta o digital.

 Cableado submarino e conexión intercontinental.

Internet no sólo une el mundo a través de los satélites, pues los cables submarinos continúan siendo la 
base de las comunicaciones entre continentes y transmiten el 90% de los datos internacionales. El primer cable submarino fue instalado en 1852 y conectó Reino Unido y Francia. Hoy en día hay 299 cables activos o en construcción uniendo distintos países en una gran red troncal basada en enlaces de fibra óptica y, aunque puedan parecer algo novedoso, el origen de los cables submarinos se remonta a mediados del siglo XIX. De estos cables dependemos millones de personas para estar comunicados.